2010 · 01 · 18 • Agencia Bolivariana de Noticias

Comunidad palestina se solidariza con el pueblo haitiano

La comunidad palestina en Venezuela recolecta insumos para enviar ayuda humanitaria a Haití, de hecho, este domingo enviaron 4 toneladas de alimentos y para este miércoles tienen previsto enviar un avión con más ayuda para el pueblo haitiano. Haití está gravemente afectado por un terremoto ocurrido el martes pasado, de magnitud 7,3 en la escala de Richter, cuyo epicentro se ubicó a una distancia de 16 kilómetros de Puerto Príncipe, donde centenares de edificios se derrumbaron con miles de personas en su interior.

La comunidad palestina en Venezuela recolecta insumos para enviar ayuda humanitaria a Haití, de hecho, este domingo enviaron 4 toneladas de alimentos y para este miércoles tienen previsto enviar un avión con más ayuda para el pueblo haitiano.

Haití está gravemente afectado por un terremoto ocurrido el martes pasado, de magnitud 7,3 en la escala de Richter, cuyo epicentro se ubicó a una distancia de 16 kilómetros de Puerto Príncipe, donde centenares de edificios se derrumbaron con miles de personas en su interior.

El embajador de Palestina en Venezuela, Farid Suian, fue entrevistado en el espacio Agenda Abierta, que transmite la televisora Telesur, ocasión en que ratificó la solidaridad del pueblo palestino y de su Gobierno con el pueblo de Haití, en estos críticos momentos.

Informó que en Palestina están recolectando ayuda humanitaria, igualmente, para enviar a Haití, a pesar de que los palestinos están viviendo en miseria y bajo la ocupación israelí.

Las catástrofes de Palestinas

El representante diplomático hizo la salvedad que Palestina también ha sido víctimas de catástrofes, pero a diferencia de Haití, las ocurridas en contra de los palestino ha sido provocada por el hombre, producto de la ocupación israelí, lo cual ha originado destrucción, masacres, persecución étnica, como ocurrió hace un año en Gaza y ocurre actualmente en todas las ciudades palestinas.

Gaza es la mayor y principal ciudad de la Franja de Gaza, denominada a veces como Ciudad de Gaza para distinguirla de la propia Franja. Anteriormente era gobernada por la Autoridad Palestina, tras ceder Israel el control sobre toda la Franja siguiendo los Acuerdos de Oslo de 1993.

Refirió que la catástrofe palestina comenzó en 1948, cuando fue creado el Estado de Israel y los palestinos fueron expulsados de su territorio.

Hoy en día son 6 millones de palestinos refugiados y 4 millones que se encuentran bajo ocupación. 'Desde entonces, hemos enfrentado varias masacres, tanto en territorio palestino, por el ejército de Israel', dijo.

Recordó que en 1956, durante la segunda guerra del canal de Suez, tomaron gaza y asesinaron a mil 200 civiles palestinos y en 1967, en la guerra de los seis días, miles de palestinos fueron asesinados en Gaza. En 1968 también fueron masacrados más de 700 palestinos en la misma localidad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció el 7 de enero pasado que el Gobierno de Israel debía pagar una indemnización por los efectos de la ocupación militar en gaza. Sin embargo, el embajador enfatizó que esto no se suficiente: 'Los responsables de estas masacres debe ser juzgados como criminales de guerra. Eso es lo más importante'.

'Israel es un país fuera de la ley, protegido por Estados Unidos, entre otros países', aseveró.

Situación hoy en día

Tras 22 días de ataques constantes por parte de la ocupación, mediante la llamada operación Plomo Fundido, que ha cobrado la vida a mil 434 personas, entre ellos 288 niños y 121 mujeres, la paz está todavía lejana para los palestinos, sostuvo el embajador.

La situación palestina en Gaza está igual que un año antes. Es un campo de concentración, donde millón y medio de palestinos no tiene derecho a ser libre y ni siquiera a recibir ayuda humanitaria.

El representante diplomático insistió en que esta situación se trata de una crisis política, colonial y de ocupación de parte de Israel.

Indicó que hace un año, 61% de la población palestina en Gaza recibía ayuda humanitaria, pero hoy en día, 80% de estos, es decir, ocho de cada 10 palestinos, de ese millón y medio, depende de ayuda humanitaria que envía la Autoridad Palestina, como otros países que colaboran.

Por medio de la operación Plomo Fundido se ha dado la embestida israelí contra la Franja de Gaza, que ha dejado muertos, heridos, viviendas y edificios públicos devastados, así como infraestructura hidráulica, vías de comunicación, escuelas y centros sanitarios.

La situación del más de millón y medio de palestinos que viven en un espacio de 365 kilómetros cuadrados ha sido calificada de catástrofe humanitaria, por diferentes organismos y asociaciones internacionales.

Esta agresión ha incrementado el padecimiento de un territorio que ya estaba siendo sometido a un bloqueo total por tierra, mar y aire.

El Estado de Israel continúa la ampliación de los asentamientos, obstruye la reconstrucción de la Franja de Gaza y la entrada de la ayuda humanitaria que incluye la atención sanitaria.

Agencia Bolivariana de Noticias