2012 · 01 · 25 • The Electronic Intifada - Traducción: Palestinalibre.org
Hummus, falafel y ahora el aceite de oliva: la apropiación sionista de la cultura palestina
El sionismo no sólo ha realizado una colonización territorial de Palestina, también se ha apropiado de símbolos culturales palestinos. Hummus, falafel y maftoul son platos típicos que han sido usados como parte de la propaganda y esfuerzos Israelíes de marketing para negar los derechos e historia Palestina.
Ahora, los colonos israelíes en Cisjordania intentan robar el símbolo más importante y fuente de sustento económico para las áreas rurales de Palestina: el aceite de oliva y la cultura asociada a los olivos.
Esta semana fue dado a conocer un video de factura profesional, realizado por el Consejo Regional de Matteh Binyamin (entidad que representa una docena de colonias iligales en Cisjordania), que muestra a los colonos judíos, no a los Palestinos, como los depositarios y herederos de la cultura del olivo.
El video es un ejemplo de la sofisticación que han alcanzado los esfuerzos de propaganda, orientados a la población Israelí y al resto del mundo.
Sinopsis del video
El video lleva por titulo El milagro de la lata de aceite y el plato de hummus, una alusión al mito de Hannukah conocido como Milagro del Aceite.
La escena, una comedia, sucede en un restaurant en un pueblo palestino dentro de las fronteras de 1967.
Un israelí sentado a la mesa come hummus con aceite de oliva. Representa una caricatura del israelí, secular, liberal y naif.
Encuentra delicioso el aceite de oliva y pregunta a los garzones árabes (también representados de manera esteriotipada y engañosa) cómo es hecho el aceite.
El garzón le cuenta cómo el aceite ha sido hecho durante miles de años. Mientras habla, el video muestra los recolectores de olivas, pero no a Palestinos, sino a colonos israelíes usando tecnología moderna.
El remate viene al final del video. El israelí termina su plato creyendo que ha probado un delicioso aceite hecho por Palestinos. Los dos garzones van a la cocina y bromean acerca del origen del aceite: ha sido hecho por colonos. Revelan la etiqueta en la botella: Aceite Binyamin, prensado en frío.
Al finalizar el video, aparece el siguiente mensaje:
Desde la montañas de Binyamin hasta Shomron, campesinos hebreos han regresado, para hacer crecer y amar los olivos, como en las tradiciones milenarias de sus ancestros. Los cultivos de olivo cubren 3,000 dunams y las prensas de olivos producen 500 toneladas de aceite al año.
La destruccion de los olivos por parte de Israel y los colonos
El estado de Israel y los colonos, destruyen rutinariamiente los olivos palestinos (centenarios y milenarios) y atacan regularmente a los palestinos en tiempo de recolección. Estos ataques han sido ampliamente documentados y filmados por organizaciones como BTselem.
Nada nuevo en esto. Después de la expulsión de los palestinos en 1948, el sionismo tenía que decidir qué hacer con los olivos que poblaban el territorio. Meron Benvenisti cuenta en su libro Paisaje Sagrado de 2009:
En un principio, los oficiales a cargo de los asentamientos judíos pensaron que el aceite de oliva podía constituir una fuente de ingresos, pero rápidamente entendieron que el sector agrícola judío no estaba preparado para hacerse cargo de la labor. Sólo una fracción de los olivos fueron mantenidos, la mayoría fue desatendida. Decenas de miles de dunams de olivos fueron removidos de raíz para hacer espacio al cultivo de trigo.
Es en este contexto histórico y presente que los colonos se arrogan la propiedad de la cultura de los olivos.
Videos que documentan la destrucción de los olivos y los ataques a los campesinos palestinos.
The Electronic Intifada - Traducción: Palestinalibre.org