2012 · 10 · 12 • Alma Vilches, Diario Co Latino
Comunidad Palestina unifica lazos de hermandad en El Salvador
Por cuarto año consecutivo la Asociación Salvadoreña Palestina celebra el festival gastronómico árabe, como una tradición y una forma de mantener vivas las raíces palestinas.
Siman Kury, Presidente de la Asociación Salvadoreña Palestina dijo que el propósito principal es unificar los lazos de fraternidad entre la colonia palestina con los hermanos salvadoreños.
Kury calificó de positiva las actividades de los años anteriores, ya que la aceptación de las personas es favorable.
Se estima que el próximo domingo 14 de octubre el Club Árabe albergue al rededor de 1 mil 500 personas que gocen de una variedad de platillos propios de la región.
“Vamos a tener unos platillos muy ricos, hechos por manos de mujeres salvadoreñas pero enseñados cómo hacerlos al estilo árabe, van haber platillos dulces, así como chocolates”, explicó Kury.
En El Salvador se calcula que radican alrededor de 66 mil árabes-palestinos, quienes con sus cualidades y trabajo se han desempeñado como intelectuales, profesionales, políticos, empresarios y artistas.
Según el presidente de la Asociación Salvadoreña Palestina, el 1% de la población en el país es de raíces palestina, que contribuyen al impulso de la economía, ya que el 40% de la mano de obra salvadoreña trabaja en empresas y negocios de origen palestino.
“En el país somos la comunidad más numerosa, más activa, hay casi 66 mil palestinos, que tratamos de generar empleo y desarrollo económico y mejoras sociales”, reiteró el presidente de la Asociación Salvadoreña Palestina.
Palestina es un país rico en tradiciones y raíces religiosas, es considerada la cuna de civilizaciones y de religiones, encrucijada de caminos, es la Tierra Santa de cristianos, judíos y musulmanes.
Históricamente ha sido una región de conflictos religiosos y territoriales que aún perduran de forma muy acusada en el llamado conflicto árabe-israelí.
A favor de la democracia en Venezuela y Estados Unidos
Ante las recientes elecciones en Venezuela, donde obtuvo un triunfo, el actual Presidente Hugo Chávez, el representante de la Asociación Salvadoreña Palestina calificó de democrático el proceso electoral.
“Estamos en contra de cualquier gente que abuse en cualquier país de su poder. Hugo Chávez ganó en elecciones democráticas y si es aceptado por su pueblo tiene derecho de estar donde está”, aseguró Kury.
También, destacó las cualidades de Barack Obama como presidente de Estados Unidos, y dijo estar de acuerdo con que continúe en el segundo periodo, ya que a su criterio es una persona más humana que su contrincante Mitt Romney.
“Yo prefiero que gane Obama, la posición de este país no refleja lo que dice, hablan de libertad cuando se reprime; hablan de derecho humano cuando se mata. Por lo menos Obama está tratando de retener su ejército donde no debe estar; mientras Rommey se ha referido al tema de Palestina como algo cultural, por lo que se ve como un hombre un tanto ignorante”, aseguró el miembro de la Asociación Palestina.
Agregó, que en Estados Unidos cuando llegan al poder los republicanos incrementa la violencia, existen más guerras y matanzas, y por lo mismo aumentan los intereses de otros países.
Para Kury la reciente decisión de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de declarar la iglesia de la Natividad de Belén como patrimonio de la humanidad, es un acto de justicia y victoria hacia el pueblo palestino.
Palestina logró ser la nación 195 de la UNESCO, no así por la ONU, ante la negativa de los Estados Unidos.
Fuente: Diario Co Latino
Alma Vilches, Diario Co Latino