2013 · 02 · 18 • Palestinalibre.org

Shuafat, el gueto palestino de Jerusalén

Shuafat es un campo de refugiados palestinos que tras años de colonización ha quedado dentro los límites municipales de Jerusalén. Construido en 1965 para alojar a los palestinos refugiados de 1948, en 1967 fue anexado por Israel. Se encuentra completamente rodeado por el muro de separación y sólo se puede entrar y salir a través de los puestos de control israelíes.

Historia y Demografía

El campo de refugiados de Shuafat se estableció entre 1965 y 1966 por el régimen jordano y la UNRWA, con el objetivo de alojar a los residentes de la ciudad vieja de Jerusalén que vivián ahí hasta 1948. Esos refugiados de las ciudades de Lydd y Ramlah, totalizaron 1.500 personas. A ellos se sumaron las personas que huyeron de los territorios ocupados por Israel en la guerra de 1967. El número de habitantes se Shuafat aumentó a varios miles. El campo se construyó cerca de los barrios Beit Hanina y Shuafat, de Jerusalén, sobre tierras privadas palestinas confiscadas por el régimen jordano. Hoy existen diferentes estimaciones respecto a la población que habita el campo de refugiados. De acuerdo a sus propios habitantes, el número se acerca a los 60.000. Para Ir Amim (ONG que trabaja en Jerusalén), el número alcanza los 20.000. La Municipalidad de Jerusalén estima en 8.000 los habitantes de Shuafat.

Campo de refugiados de Shuafat, vista hacia la colonia de Pisgat Ze'ev (Foto: Keren Manor / Activstills)

Situación Geográfica

El campo se encuentra de los límites de la municipalidad de Jerusalén (administración israelí) y limita al norte con la colonia de Pisgat Ze'ev, al sur con la colonia French Hill y al este con el sector E1 que Israel planea anexar a la colonia de Maale Adumim. 

Rodeado completamente por el muro de separación, sólo se puede entrar y salir del campo de refugiados a través de los puestos de control establecidos por Israel.

Estatus legal de sus habitantes y administración municipal

Cerca del 50% de los habitantes de Shuafat tienen 'permiso de residencia permanente' en Israel. En la páctica, esto les otorga derecho a voto en elecciones locales (no nacionales) y acceso a algunos servicios públicos (salud). Este tipo de permiso puede ser solicitado por cualquier extranjero que ingresa a israel y no supone ciudadanía ni sus derechos asociados. De esta manera, los habitantes originales de Jerusalén y sus alrededores, son tratados legalmente igual que un extranjero. 

Basura acumulada. La recolección de basura, a cargo de la municipalidad de Jerusalén, es deficiente. Foto: Activestills.

Si bien el campo de refugiados se encuentra dentro de los límites municipales de Jerusalén, es la UNRWA la que se ocupa de administrar los servicios públicos, tal como la recolección de basura. La presencia israelí se limita a atención de salud básica, puestos de control militares y recolección de impuestos. La calidad de servicios es la más pobre de todo Jerusalén. Adicionalmente, las condiciones de vida se han deteriorado drásticamente desde la construcción del muro de separación.

El muro rodea el campo desde el Sur, Norte y Oeste, separando a sus residentes del resto de Jerusalén. La consideración esencial para el trazado del muro es entonces demográfica. En la práctica, la municipalidad no entrega servicios o cumple sus obligaciones legales con el campo, pese a que ello se encuentra dentro de sus obligaciones legales.

Vista del muro de separación desde el campo de refugiados. Foto: Activestills.

 

Artículos relacionados:

Palestinalibre.org