2014 · 01 · 31 • Te Interesa
El muro de la vergüenza: se construyó teniendo en cuenta el agua
El muro ha destruido una gran cantidad de tierras de cultivo palestinas y usurpó los suministros de agua, incluyendo el mayor acuÃfero de Cisjordania. Para que el estado sionista sea viable, necesitan de la emigración judÃa de todo el mundo, por lo que el agua es un elemento vital para desarrollar la agricultura y la industria
¿Cuál es el objetivo oculto pero real del muro de la vergüenza israelí más allá de la seguridad? El agua. En noviembre de 2000 el primer ministro israelí Barak aprobó el primer proyecto para construir una "barrera". La Construcción del muro, incluyendo la confiscación de tierras y la destrucción de árboles, comenzó en junio de 2002 al oeste de Cisjordania. Con una longitud total de 810 km ha costado 2.100 millones de dólares. Dos millones de dólares por kilómetro, según la organización Stop the Wall.
El muro ha destruido una gran cantidad de tierras de cultivo palestinas y usurpó los suministros de agua, incluyendo el mayor acuífero de Cisjordania. 78 pueblos palestinos están aislados. El muro de hormigón está presente en Belén, partes de Ramallah, Qalqilya, Tulkarem y partes de todo el cinturón de Jerusalén. Tiene 8 metros de altura - dos veces la altura del muro de Berlín - con torres de vigilancia y una cerca eléctricas, zanjas, cámaras, sensores y patrullas militares. ¿Por qué este interés en el agua?
El agua es uno de los factores que más inciden en la vida del Oriente Medio y es uno de los elementos en el apartheid Palestino. La cuestión hídrica es, uno de los objetivos más importantes del pueblo israelí. Para que el estado sionista sea viable, necesitan de la emigración judía de todo el mundo, por lo que el agua es un elemento vital para desarrollar la agricultura y la industria. Poco a poco pero con firmeza Tel Aviv garantiza su viabilidad.
La guerra de los seis días...comenzó por el agua
La denominada guerra de “los seis días” comenzó cuando Siria quiso desviar el río Hasbaya, afluente del Jordán. En esta guerra, Israel se adueñó de las alturas del Golán sirio, donde se halla el lago Tiberiades y de la mitad de las riberas del valle del Yarmouk, cuyo río del mismo nombre, es el principal afluente del río Jordán. En total, el Estado judío garantizó 939 millones de m3 de aguas.
El precio del agua, un arma más
El precio que se establece para el agua, es diferente dependiendo de que se trate de colonos israelíes o palestinos. A los palestinos se les obliga a pagar cinco veces y media más que a los israelíes. En 1967, después de la ocupación total de Cisjordania y la Franja de Gaza, Israel declaró de su propiedad todos los recursos hídricos. Por consiguiente, los palestinos tienen que obtener una licencia del ejército israelí antes de desarrollar cualquier infraestructura hídrica en su propia tierra.
El mar muerto
Este mar está agonizando. Su nivel desciende un metro cada año. En la década de 1970 eran 1.700 Hm3 de agua dulce los que se vertían anualmente en el mar Muerto y su superficie era de 1.000 km2. Actualmente su superficie se ha reducido ya a 650 Km2. Israel consume el 45% de las aguas del Jordán, Jordania el 34%, Sira el 20% y Líbano el 1%.