2014 · 06 · 30 • Fuente: Institute for Middle East Understanding (IMEU) / Traducción: Javier Villate en el Blog Disenso
Operación Plomo Fundido: Para no olvidar
El 27 de diciembre de 2008, Israel lanzó la Operación Plomo Fundido, un ataque militar masivo de 22 dÃas contra la Franja de Gaza. La ferocidad de la operación no tuvo precedentes en los más de 60 años de conflicto entre israelÃes y palestinos y en la misma murieron alrededor de 1.400 palestinos, la mayorÃa de ellos civiles.
Tras la ofensiva, una misión de investigación de la ONU encontró pruebas sólidas de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos por el ejército israelí y los grupos armados palestinos. Investigaciones realizadas por organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch llegaron a la misma conclusión.
Hechos Y Datos
- Según las investigaciones de organizaciones de derechos humanos independientes israelíes y palestinas, durante la operación Plomo Fundido las fuerzas de ocupación israelíes mataron entre 1.385 y 1.419 palestinos, la mayoría de ellos civiles y al menos 308 menores de 18 años. Más de 5.000 resultaron heridos. Además, murieron 13 israelíes, entre ellos tres civiles. (Véase más adelante una información más detallada sobre las víctimas mortales.)
- Según la ONU, 3.540 viviendas fueron completamente destruidas y otras 2.870 resultaron severamente dañadas.
- Más de 20.000 personas, muchas de ellas ya eran refugiadas por segunda y tercera vez, vieron sus hogares destruidos.
- Los ataques contra la infraestructura eléctrica de Gaza causaorn daños estimados en 10 millones de dólares, según el grupo israelí Gisha.
- Dieciocho escuelas, incluyendo ocho jardines de infancia, fueron destruidas y al menos otras 262 resultaron dañadas. Numerosos edificios del gobierno, incluyendo comisarías de policía, la sede del Consejo Legislativo Palestino y parte del complejo del presidente palestino Mahmud Abas, fueron también destruidos.
- Tras haber realizado una investigación sobre la destrucción de las infraestructuras civiles de Gaza, Human Rights Watch acusó al ejército israelí de violar la prohibición internacional de “destrucción sin sentido” que se encuentra en la Cuarta Convención de Ginebra.
Antecedentes
- Seis meses antes de que se iniciara la operación Plomo Fundido, Israel negoció un alto el fuego con Hamas y otros grupos armados palestinos de Gaza. Según el acuerdo, que entró en vigor el 19 de junio de 2008, las dos partes se comprometieron a detener las hostilidades a lo largo de la Línea Verde, la frontera de facto entre Israel y la Franja de Gaza.
- A pesar de las numerosas violaciones del alto el fuego cometidas por ambas partes, la tregua fue un éxito.
- Los negociadores de Hamas dijeron que Israel acordó poner fin al cierre de los pasos fronterizos con Gaza como parte del acuerdo de alto el fuego, pero las autoridades israelíes no aceptaron este punto. Aunque Israel reanudó las operaciones de uno de los pasos fronterizos, la político general de cierre de los mismos no se modificó. Dos meses después de que empezara la tregua, la ONU informó que el número de bienes que Israel permitía que entraran en Gaza, en realidad, había disminuido.
- A pesar de todo, en general, prevaleció una situación de relativa calma hasta el 4 de noviembre, cuando soldados israelíes realizaron una incursión en la franja, matando a seis miembros de Hamas. El ataque, que tuvo lugar en la víspera de las elecciones presidenciales estadounidenses, rompió el alto el fuego y condujo a una escalada en las hostilidades que culminó con la operación Plomo Fundido.
El Ataque
- La operación Plomo Fundido se desarrolló en dos fases: una semana de intensos bombardeos aéreos dio paso a una operación conjunta por tierra y aire. El primer ataque se produjo el 27 de diciembre de 2008, a las 11:30 del mediodía: aviones de combate F-16, helicópteros Apache y aviones no tripulados atacaron más de 100 objetivos de la diminuta y superpoblada Franja de Gaza en apenas unos minutos.
- Entre los objetivos estaban cuatro comisarías de policía palestinas y la sede central de la policía de Gaza, donde se estaba celebrando una ceremonia de graduación de nuevos oficiales. En los primeros minutos del ataque, cayeron asesinados 99 policías y 9 miembros del público que asistía al evento. Al final del primer día, habían sido asesinados al menos 230 palestinos.
- El bombardeo masivo continuó hasta el 3 de enero de 2009, cuando el ejército israelí invadió la Franja desde el norte y el este. La Armada israelí también bombardeó Gaza desde el mar.
- El 18 de enero de 2009, bajo una enorme presión internacional y solo dos días antes de que Barack Obama fuera investido presidente de EEUU, Israel declaró un alto el fuego unilateral y retiró sus fuerzas de Gaza. Los grupos armados palestinos también iniciaron, por su cuenta, un alto el fuego unilateral.
Víctimas
- Los informes sobre el número exacto de palestinos muertos varían en sus datos, pero las cifras proporcionadas por ONGs independientes son generalmente consistentes.
- El Centro Palestino de Derechos Humanos informó que la ofensiva dejó 1.419 palestinos muertos, incluyendo 1.167 civiles. El centro también informó de la existencia de más de 5.000 palestinos heridos, como también lo hizo la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
- La organización israelí de derechos humanos B’Tselem informó que habían muerto 1.385 palestinos, incluyendo 762 no combatientes y 318 menores de 18 años.
- Oficialmente, las autoridades locales de Gaza han dado la cifra de 1.444 víctimas mortales palestinas. Por su parte, el gobierno israelí afirmó que habían muerto 1.166 palestinos, incluyendo 709 combatientes.
- Según las autoridades israelíes, tres civiles israelíes y un soldado murieron debido al lanzamiento de cohetes desde Gaza durante la operación Plomo Fundido. Otros nueve soldados murieron en combate, cuatro de ellos por fuego amigo. Según la ONU, 518 israelíes resultaron heridos.
Crímenes de Guerra
- En abril de 2009, a raíz de la indignación internacional por la carnicería provocada por la operación Plomo Fundido, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU estableció una misión de investigación sobre las posibles violaciones del derecho internacional cometidas durante el conflicto. La misión fue dirigida por Richard Goldstone, exjuez del Tribunal Constitucional de Sudáfrica y fiscal del tribunal penal por los crímenes de guerra en Ruanda y la ex Yugoslavia.
- Los cuatro miembros de la misión visitaron Gaza a finales de mayo y primeros de junio de 2009 y mantuvieron audiencias allí y en Ginebra. Realizaron 188 entrevistas y analizaron más de 10.000 páginas de documentos, más de 30 vídeos y 1.200 fotografías.
- Israel se negó a colaborar con la investigación, rechazando reunirse con la misión e impidiendo que esta visitara Cisjordania.
- Como resultado de la investigación, la misión publicó el denominado Informe Goldstone, un documento de 575 páginas que detalla los supuestos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos por el ejército israelí. El informe también acusó a los grupos armados palestinos de crímenes de guerra por el lanzamiento indiscriminado de cohetes contra los civiles israelíes que vivían cerca de Gaza.
- El informe Goldstone documentó 36 casos concretos e incidentes en los que las fuerzas israelíes violaron supuestamente las leyes internacionales durante la ofensiva. Algunas de ellas son las siguientes:
- La masacre de la familia Samuni: en el que quizás fue el incidente más infame de la agresión, soldados israelíes ordenaron a alrededor de 100 miembros de la familia Samuni que entraran en un edificio del área de Zeitún, en la ciudad de Gaza. Los soldados mantuvieron a la familia en el edificio durante 24 horas antes de que lo bombardearan el 4 de enero de 2009. 21 miembros de la familia, todos civiles, fueron asesinados.
- La masacre de la familia Al-Daya: el 6 de enero, un avión de combate F-16 israelí disparó un misil contra la casa de la familia Al-Daya, también el barrio Zeitún de Ciudad de Gaza, matando a 22 miembros de la familia, la mayoría de ellos mujeres y niños.
- Masacres con bandera blanca: la misión de la ONU y los grupos de derechos humanos documentaron, también, varios casos en los que testigos vieron a soldados israelíes matar a palestinos que intentaban huir mientras portaban banderas blancas improvisadas para indicar su condición de civiles. En un caso, un soldado disparó y mató a dos mujeres, Majda y Raya Hayaj (de 37 y 65 años, respectivamente), cuando huían con sus familias, portando una bandera blanca, en la ciudad de Yohr Ad-Dik. En agosto de 2012, mediante un acuerdo con el fiscal, un soldado fue condenado a 45 días de prisión por sus asesinatos. Hasta la fecha, este ha sido la única persona condenada por crímenes en la operación Plomo Fundido.
- Uso de fósforo blanco en áreas pobladas: grupos de derechos humanos, periodistas y la misión de la ONU en Gaza también han documentado numerosos casos de uso de fósforo blanco, una sustancia incendiaria cuyo uso en áreas pobladas es ilegal. Las fuerzas israelíes utilizaron fósforo blanco en al menos dos ataques contra sendos hospitales (hospital Al-Quds y hospital Al-Wafa), así como contra el complejo central de la ONU en la Ciudad de Gaza. El fósforo blanco causó numerosas víctimas civiles en la pequeña y densamente poblada Franja de Gaza.
- Además del Informe Goldstone, organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch publicaron informes con numerosas alegaciones de crímenes de guerra cometidos por las fuerzas israelíes.
Informes
Amnistía Internacional
- Operation ‘Cast Lead’: 22 Days of Death and Destruction (Julio 2009)
- mpunity for war crimes in Gaza and southern Israel a recipe for further civilian suffering (Julio 2009)
Gisha
- Red Lines Crossed: Destruction of Gaza’s Infrastructure (Agosto 2009)
Human Rights Watch
- White Flag Deaths: Killings of Palestinian Civilians during Operation Cast Lead (Agosto 2009)
- “I Lost Everything”: Israel’s Unlawful Destruction of Property during Operation Cast Lead (Mayo 2010)
Naciones Unidas
- Fact Finding Mission on the Gaza Conflict (Informe Goldstone) (Septiembre 2009)
Fuente: Operation Cast Lead
Javier Villate mantiene el blog Disenso, con artículos, análisis y traducciones sobre Palestine, Israel y Medio Oriente. Le puedes seguir en Twitter como @bouleusis
Fuente: Institute for Middle East Understanding (IMEU) / Traducción: Javier Villate en el Blog Disenso