2014 · 08 · 28 • Fuente: Hoy Cinema - ABC.es

'Villa Touma', la película palestina que Israel financió y de la que ahora reniega

La cinta, que se estrena a finales de semana en Venecia, carece de nacionalidad de origen

La guerra entre israelíes y palestinos va más allá de un conflicto protagonizado por movimientos de soldados para ser un odio enquistado en la población, casi transmitido de padres a hijos de generación en generación. Por eso las iniciativas civiles de colaboración entre unos y otros suscitan entusiasmo y esperanza, porque romper la desconfianza es el verdadero camino hacia una paz verdadera. El mundo del cine no es ajeno a esta guerra, con manifiestos en contra de Hamás, y el posiciomamiento de unos actores contra el grupo terrorista y otros contra las acciones de Israel en Gaza.

El caso que traemos a colación es la película «Villa Touma», cinta que muestra la dura situación de los palestinos en la Cisjordania ocupada y que está financiada con dinero israelí. Sin embargo, antes de su estreno en el Festival de Venecia a finales de esta semana, la directora del largometraje, Suha Arraf, ha afirmado que se encuentra en la «lista negra de las autoridadaes israelíes», que habrían exigido que devolviera los casi 290.000 euros por presentarla como una película palestina, según informa The Indepent. La cinta se centra en el drama de tres hermanas de Ramala que luchan por sobrevivir bajo la ocupación de Israel.

Arraf declaró al citado periódico británico que ella siempre quiso que su película se identificase como palestina, aunque como contribuyente con sede en Israel, tenía derecho a solicitar ayudas al Fondo de Cine de Israel.

Sin embargo, esta utilización de las ayudas no ha gustado a Limor Livnat, ministra israelí de cultura, quien ha pedido la devolución del dinero empleado para la cinta. Arraf ha mostrado sorpresa ante una petición que la convierte en sospecha de haber robado dinero público. «Yo soy una artista y me he convertido en una criminal. La guerra en Gaza está volviendo a la gente loca. Están buscando un blanco y yo soy un objetivo fácil. En Israel, mi imagen es la de un criminal. Han destruido mi carrera. Ahora estoy en la lista negra».

Israelíes que apoyan a Arraf

Paradójicamente, «Villa Touma» no fue concebida como un drama abiertamente político. La intención de la Arraf no era retratar a sus protagonistas palestinos como héroes o víctimas, sino simplemente mostarlos como gente común. «Quería devolverle humanidad a los personajes palestinos», afirmó.

Por ello, la directora se ha visto superada por la reacción oficial israelí: «Toda mi película, desde la primera palabra hasta el fina, es en árabe. Todas las actireces son palestinas. La historia tiene lugar en Ramala. ¿Cómo quieren que me presente como una película israelí? No tiene sentido», afirmó. Actualmente, la cinta se encuentra en una especie de limbo en cuanto a la nacionalidad de su origen, pues no figura ni como israelí ni como palestina.

Pero no todo han sido rechazos desde el mundo isrealí. Katriel Schory, director del Fondo de Cine de Israel, ha defendido públicamente que Arraf tiene derecho a ese dinero. «Katriel ha apoyado mi carrea desde el principio. Yo le llamo 'mi padre judío'. Esto es lo que siente ante un hombre valiente», remachó Arraf.

Fuente: Hoy Cinema - ABC.es