2015 · 10 · 05 • Fuente: Blog Sergio Yahni

La ofensiva israelí en Jerusalén

El Sábado 3 de octubre por la noche la policía israelí decidió prohibir a los palestinos entrar a la ciudad vieja de Jerusalén el domingo y el lunes durante las festividades de Succot.

Colonos extremistas visitando Al Aqsa bajo proteccion policial

Durante esos dos dias el acceso ser permitido solamente a los ciudadanos de israel, residentes de la Ciudad Vieja, turistas, propietarios de negocios en la ciudad y estudiantes que estudian en la ciudad vieja. Hombres de religión musulmana mayores de 50 años podran orar en la mezquita de Al Aqsa, pero estos podrán acceder a la ciudad solamente por la Puerta de los Leones.

Esta decisión fue tomada después de dos ataques consecutivos en los alrededores de la ciudad vieja el sábado 2. En ellos parecieron dos colonos y otros dos fueron heridos. Sin embargo, esta decisión también responde a dos semanas de continua inestabilidad en Jerusalén Este provocada por las medidas adoptadas en vísperas del año nuevo judío por la policía israelí que cambian el status-quo que rigió las relaciones ínter-religiosas en la mezquita de Al Aqsa durante los últimos 40 años.

Al-Aqsa es el tercer sitio más sagrado del Islam después de La Meca y Medina en Arabia Saudita.

De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, en la víspera del año nuevos judío, el 13 y el 14 de septiembre, la policía israelí inicio operaciones en la mezquita de Al Aqsa enfrentándose a los con feligreses musulmanes. Según este informe, un total de 47 musulmanes fueron heridos y el interior de la mezquita sufrió daños significativos.

El informe pone en relieve que la operación policial concluyo tres semanas consecutivas en la cuales se prohibió a todas las mujeres musulmanas, así como a los hombres musulmanes menores de 50 años, entrar a la mezquita de Al Aqsa durante las horas de la mañana, garantizar la seguridad de los colonos y turistas israelíes que quisieran visitar el lugar sagrado.

Colonos frente a la Cúpula de la Roca en la Mezquita de el Aqsa

Colonos frente a la Cúpula de la Roca en la Mezquita de el Aqsa

Con tales acciones la policía de Israel responde a la presión de grupos extremistas que demandan un mayor acceso al predio e incluso exigen establecer una sinagoga.

En marzo del 2014, rabinos identificados con el movimiento nacional-religioso enviaron una carta al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, solicitando construir una sinagoga en los terrenos de la mezquita de Al Aqsa. Prácticamente, estos rabinos exigían imponer a la mezquita de Al Aqsa, las mismas políticas que se impusieron en la Mezquita de Abraham (la tumba de los patriarcas) en Hebrón.

Según la tradición judía, compartida también por los musulmanes, la mezquita de Al Aqsa se encuentra en el sitio del segundo templo judío destruido por los romanos en el año 70. El predio es conocido como el Monte del Templo. Sin embargo, según las leyes religiosas del judaísmo, está prohibido a los judíos para acceder al sitio sagrado.

No obstante, en la de su carta al primer ministro israelí, los rabinos nacionalistas declaraban que “el Monte del Templo es un lugar único para la oración. Pedimos al primer ministro que haga todos los esfuerzos posibles para establecer un lugar judío de oración en el Monte del Templo, en nombre del Estado y por medios pacíficos de forma en que se respete la santidad del lugar”.

La carta está firmada por el Prof. Aryeh Eldad, un ex diputado de la “Unión Nacional”, y prominentes rabinos tal como Dov Lior, Haim Druckman, Shmuel Eliyahu, Menachem Burstein y Rabino Shlomo Riskin, que representan diferentes tendencias dentro del sionismo religioso.

Varios meses antes, en setiembre del 2013, la presidenta del la comisión de interiores del la Knesset, el parlamento israelí, Miri Regev (Likud), hoy la ministro de Cultura y Deportes, llamo a restringir las oraciones musulmanas en la mezquita de Al Aqsa y establecer días en los cuales el predio pueda ser visitado solamente por judíos.

Sin embargo, al hablar al plenario de las Naciones Unidas el 1 de octubre del 2015, el primer israelí negó que Israel este tratando de cambiar el status quo en la mezquita de Al Aqsa.

“Mil años antes del nacimiento del cristianismo, y más de 1.500 años antes del nacimiento del Islam, el rey David hizo de Jerusalén su capital, y el rey Salomón construyó el templo en ese monte. Sin embargo, Israel, siempre respetará los santuarios sagrados de todos los credos”, dijo el primer ministro subrayando la supremacía judía en la ciudad.

Sin embargo, los palestinos no creen en las declaraciones israelíes, especialmente cuando agrupaciones extremistas trabajan junto a la policía para restringir las libertades de los musulmanes en el lugar sagrado.

Yousef Mukhaimar, el jefe del movimiento Mourabitoun, voluntarios feligreses que se encargan de la seguridad civil en el lugar, de Al Aqsa, dijo en una entrevista con Al Jazeera que “la estrategia de Netanyahu está cumpliendo sus promesas las fuerzas extremistas de la derecha y a los partidarios de demoler la mezquita de Al-Aqsa y construir el templo en su lugar.”

Abdel Aziz al-Abasi, otro miembro del Mourabitoun, también dijo a Al Jazeera, que “el gran problema es que los israelíes están tratando de establecer un precedente dividiendo la Mezquita Al-Aqsa en secciones y segmentos, para poder dar a los colonos israelíes el acceso a nuestra mezquita “.

Hay analistas políticos israelíes que alegan que el primer ministro israelí se encuentra entre la espada y la pared mientras la continuidad de su gobierno depende de mesiánicos y extremistas. Sin embargo, si no se pone un inmediato limite a sus acciones israelíes y los palestinos no se encontrarán frente a una tercera intifada pero en el medio de una guerra de religiones.

Fuente: Blog Sergio Yahni