2015 · 10 · 27 • Fuente: Agencia EFE

Viceministra israelí 'sueña' con desplegar la bandera israelí en Explanada

La viceministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Hotovely, ha desatado la polémica al asegurar que es su "sueño" contemplar la bandera israelí en la Explanada de las Mezquitas, informaron medios locales.

"Es mi sueño ver la bandera israelí ondeando en el Monte del Templo (denominación del judaísmo para el lugar) (...) Creo que es el centro de la soberanía judía, la capital de Israel y el lugar más sagrado para el pueblo judío", aseguró Hotovely anoche en una entrevista concedida al canal de televisión del Parlamento israelí.

Sus declaraciones sucedieron a las realizadas un día antes por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que aseguró con firmeza su intención de mantener intacto el statu quo en el lugar, ocupado por Israel desde 1967, y que sólo permite el rezo musulmán.

En un esfuerzo diplomático por rebajar la escalada de tensión que sacude Israel y Palestina, Netanyahu confirmó esta política en el sitio sagrado para el islam y el judaísmo tras un encuentro con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry y el rey Abdalá de Jordania, este fin de semana.

Anoche, Netanyahu respondió a las declaraciones de su viceministra con un breve comunicado en el que reafirmaba la política del país con respecto a la Explanada.

La posición israelí "fue expresada por el primer ministro en su declaración del sábado por la noche y nada ha cambiado. El primer ministro espera que todos los miembros de su Gobierno actúen de acuerdo a ella", concluye.

Hotovely, sobre la que algunas voces han llegado a pedir su dimisión en las últimas horas, tuvo que emitir una nota de prensa para dejar claro que sus opiniones "no son una política del Gobierno".

"Estoy totalmente comprometida con la política gubernamental de que no habrá ningún cambio en el statu quo del Monte del Templo, como reafirmó el primer ministro", convino.

Ver: Netanyahu llama al orden por unas declaraciones sobre la Explanada de las Mezquitas

Fuente: Agencia EFE