2017 · 05 · 05 • Fuente: Agencia AFP

Unesco aprueba resolución sobre estatus de Jerusalén

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tildó el texto de "absurdo" y afirmó que niega el vínculo histórico que tienen los judíos con Jerusalén. Como represalia, Israel anunció el miércoles que donará a la ONU un millón de dólares menos.

El Consejo ejecutivo de la Unesco adoptó este viernes una resolución sobre el estatus de Jerusalén que presenta a Israel como una “potencia ocupante” y que ya ha suscitado la ira de este país, informó la organización.

Esta resolución, propuesta por varios países árabes, estipula que “todas las medidas (…) tomadas por Israel, una potencia ocupante, que han alterado o que buscan alterar el estatus de Ciudad Santa de Jerusalén” serán “nulas y sin valor y deberán ser abrogadas”. El texto denuncia la ley de anexión de Jerusalén este, del que se apoderó y anexó Israel en 1967.

La resolución, adoptada por consenso, ya se había votado el martes en comisión, con 22 votos a favor y 10 en contra. Veintitrés Estados miembros se abstuvieron.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tildó el texto de “absurdo” y afirmó que niega el vínculo histórico que tienen los judíos con Jerusalén. Como represalia, Israel anunció el miércoles que donará a la ONU un millón de dólares menos.

En octubre ya se produjo una confrontación entre Israel y la Unesco cuando este país, indignado por la votación de una resolución sobre el patrimonio cultural palestino de Jerusalén, convocó a su embajador ante la organización.

Para protestar contra estas resoluciones de la Unesco, que considera hostiles a Israel, el gobierno de Netanyahu ha ordenado varios recortes en su contribución al presupuesto de Naciones Unidas, que ha caído de 11 millones de dólares a 3,7 millones, según un responsable israelí.

Israel considera Jerusalén en su conjunto como su capital “unificada”, algo jamás reconocido por la comunidad internacional, mientras que los palestinos quieren hacer de Jerusalén este la capital del Estado al que aspiran.

Fuente: Agencia AFP