2017 · 06 · 16 • Fuente: Mersiha Gadzo, Al Jazeera / Traducción: Palestinalibre.org

Cortes de energía en Gaza: 'Esta es la peor crisis que hemos vivido'

Al Jazeera habló con los palestinos en Gaza sobre la última crisis eléctrica, tras la reducción del suministro a tres horas al día.

Dos millones de personas en la sitiada Franja de Gaza reciben menos de cuatro horas de electricidad al día [Mersiha Gadzo / Al Jazeera]

Los cortes de energía han sido un problema constante en la sitiada Franja de Gaza durante la última década, pero esta semana la situación ha llegado a un nuevo mínimo.

El domingo pasado, Israel accedió a la petición de la Autoridad Palestina (AP) para reducir aún más la electricidad de Gaza en 40%, de acuerdo con la decisión de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para reducir la cantidad de dinero que la AP paga para el suministro de electricidad de Gaza.

Actualmente, dos millones de residentes de Gaza reciben unas cuatro horas de electricidad al día y se han sufrido un recorte adicional de electricidad de 45 a 60 minutos. Las instalaciones médicas de Gaza ya han estado luchando para funcionar con electricidad limitada, dependiendo principalmente de generadores para proporcionar servicios a los pacientes.

La noticia también llega después de que Robert Piper, representante de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios en los Territorios Palestinos, indicó a Al Jazeera por correo electrónico que se espera que las reservas de combustible de Gaza se agoten "a finales de junio o principios de julio a más tardar".

La ONU ha advertido que los cortes de energía prolongados amenazan con una 'colapso total" de los servicios básicos en Gaza [Mersiha Gadzo / Al Jazeera]

La Franja de Gaza requiere 450-500 megawatts diariamente, pero actualmente sólo recibe la mitad. La reducción de la electricidad es ampliamente vista como un intento de Abbas de paralizar el liderazgo de los dirigentes de Hamas en Gaza.

Hasta ahora, Israel ha suministrado a Gaza con 125 megawatts de electricidad, o el 30 por ciento de las necesidades de electricidad de Gaza. Las líneas de electricidad de Egipto proporcionan sólo 27 megawatts por día, pero rara vez funcionan.

La única central eléctrica de Gaza, que suministra 60 megawatts, cerró en abril después de que se quedara sin combustible. Antes de su cierre, la Autoridad Palestina se deshizo de una exención de impuestos sobre el combustible diesel, duplicando el precio como resultado.

Al Jazeera habló con los residentes de Gaza para averiguar cómo la crisis eléctrica afecta a sus vidas.

Riham Salim Bahtiti, 28 años, de Shujayea, Ciudad de Gaza

La vida del hijo de Riham Bahtiti depende totalmente del nebulizador, que requiere electricidad para poder funcionar  [Mersiha Gadzo / Al Jazeera]

Mi hijo nació con una enfermedad pulmonar congénita; el pulmón derecho es más grande que el izquierdo. Cuando no hay electricidad, me preocupo porque puede morir. Tengo miedo por mi hijo; su vida depende totalmente del nebulizador, que le da el oxígeno. En el momento en que empieza a jugar o correr, necesita inmediatamente más oxígeno.

Una vez que mi pequeño necesitó oxígeno y no había electricidad ni combustible para hacer funcionar el generador en su casa [para usar el nebulizador]. Corrí al hospital, pero no tenían combustible para operar los nebulizadores.

Lo único que podía hacer era volver a casa. Me senté en una zona abierta y utilicé papel como un ventilador para que fuese más fácil para él.

Mi casa fue destruida en la ofensiva israelí y mi techo ahora está hecho de hierro corrugado, así que con el calor se calienta y tapa fácilmente.

Manar Bahtiti, 27 años, de Shujayea, Ciudad de Gaza

Manar Bahtiti, a la izquierda, trabaja en la administración del hospital Al Ahli de la ciudad de Gaza  [Mersiha Gadzo / Al Jazeera]

Esta noticia pone más presión sobre las familias y conducirá a un colapso total.

Tengo tres nebulizadores en casa, que compré con mi propio dinero. Hice lo mejor que pude, sentí que debía hacer algo para ayudar. Alrededor de 60 a 70 personas de mi barrio han venido a mi casa a usar los nebulizadores durante los últimos nueve años.

Cada día, cinco o seis pacientes vienen y tratan de conseguir tres a cuatro sesiones de 15 minutos. Vienen a 1 o 03 a.m., siempre que haya electricidad. De lo contrario, se utiliza el generador, pero a veces no nos podemos permitir el combustible.

Si la electricidad se reduce aún más, los hospitales estarán hacinados. Si tenemos sólo dos horas de electricidad, todo el mundo tendrá que acortar sus períodos de sesiones a un corto periodo de tiempo; se añade una gran cantidad de presión y estrés en nosotros porque hay tan poco tiempo.

Los hospitales ya han dado instrucciones a los pacientes para que realicen sus sesiones en casa porque los hospitales no pueden ofrecer sesiones para todo el mundo.

Estamos viviendo en una situación muy crítica, porque este es uno de los vecindarios más pobres de Gaza; estamos a sólo 500 metros de la frontera de Israel y si hay una emergencia y tenemos que ir al hospital, toma mucho tiempo para que el taxi llegue a nosotros.

A veces, transportamos a los pacientes de nuestro barrio en moto porque ese es el único medio de transporte que tenemos.

Amina*, 66 años, Gaza

Amina y su familia no han tenido suministro de agua por tres días [Mersiha Gadzo / Al Jazeera]

Israel está jugando con nosotros. Nadie sabe con certeza cuántas horas obtendremos: uno, dos o cuatro horas. Me expulsaron de mi casa (en 1948) y ahora están utilizando la electricidad como una herramienta para el control de nuestras vidas. Cuando Israel corta la electricidad, es otro tipo de guerra.

La crisis eléctrica afecta a cada pequeña cosa. Por ejemplo, es un problema recargar el celular. ¿Qué hacer si hay una emergencia? No hay ningún significado para nuestras vidas; ya que ellos controlan todo. ¿Qué más quieren de nosotros?.

Mis nietos realmente le tienen miedo de la oscuridad; los pone nerviosos. Cuando necesitan ir al baño en medio de la noche, tenemos que ir con ellos.

Utilizamos pequeñas baterías para proporcionar la luz, pero estas sólo duran de seis a ocho horas y luego no hay electricidad para recargarlas. No es como si pudiéramos usar velas; ¡todos vamos a morir!

No tenemos agua para tomar un baño. El municipio no ha sido capaz de proporcionarnos agua durante tres días. No hay electricidad para operar las bombas de agua; no hay electricidad suficiente para llenar los tanques. Todos estamos comprando nuestra agua de los camiones cisterna que vienen. Nos cuesta un adicional de 50 a 150 shekels ($14-$42) mensuales el comprar agua de los camiones; es muy caro.

Los generadores que tenemos en el barrio son muy ruidosos; la gente no puede tomar siestas. Trabajan hasta la 1 am; lo que causa problemas entre vecinos.

Cortar a este extremo la electricidad es peor que las ofensivas que hemos experimentado. ¡No hay nada que podamos hacer al respecto! Si el problema empeora, iremos a las calles y pediremos a la comunidad internacional encontrar una solución.

* El nombre de Amina se ha cambiado para permanecer en el anonimato

Muhammad Hamid, 21 años, de Jabaliya

Muhammad Hamid (centro) dice que él y sus colegas de una carnicería en Jabaliya a menudo no logran tener ingresos [Mersiha Gadzo/Al Jazeera]

Cuando oí la noticia de que Israel reduciría la electricidad, lo primero que hice fue tomar mi generador de mantenimiento para repararlo.

Utilizamos el generador para utilizar nuestras máquinas para realizar los cortes de las carnes. Sin ellas, podemos hacerlo manualmente, pero la calidad no es la misma y lleva mucho tiempo, pero los clientes no quieren esperar.

Es una enorme carga financiera operar un generador. Nos cuesta alrededor de 60 a 70 shekels ($17 a $ 20)  hacerlo funcionar. Algunos días que no tenemos ingresos, porque todo nuestro dinero se destina para operar el generador.

Abu Muhammad y Karam Swisay, de  Zeitoun, Ciudad de Gaza

Abu Muhammad, izquierda, dicen haberse insensibilizado ante la situación en Gaza [Mersiha Gadzo/Al Jazeera]

Hemos vivido tres ofensivas israelíes, así que esta noticia no nos sorprende. No tenemos miedo de nada.

Mi esposa tiene fibrosis pulmonar y necesita estar conectada al concentrador de oxígeno eléctrico o la bombona de gas 24/7.

Cuando no hay electricidad, dependemos de los cilindros de gas; tenemos tres de ellos y utilizamos uno por día.

Cada dos días, me voy al centro de ambulancia para llenarlos. Pero a veces tampoco tienen electricidad, así que tengo que esperar unas cuantas horas antes de llenar los cilindros o vuelvo a casa y pruebo mi suerte al día siguiente.

Pero no es todo acerca de la electricidad. Algunos de sus gastos médicos son más de 1.000 shekels ($284). Mis hijos y yo intentamos cubrir los costos; algunos vecinos y organizaciones benéficas también ayudan.

Tareq Al Saqqa, 46 años, Ciudad de Gaza

Tareq Al Saqqa es Gerente General de Al Saqqa Co. para electrodomésticos en Ciudad de Gaza [Mersiha Gadzo/Al Jazeera]

El mayor problema es que cuando se va la luz, y, a continuación, se vuelve a encender, las lavadoras que vendemos inician todo el proceso de lavado desde el principio, por lo que necesitan otras dos horas después de haber sido interrumpidas para terminar el proceso. Les informamos a los fabricantes en Tel Aviv para hacer algunas mejoras en esto, pero pensaron que estábamos bromeando. No nos creen. Nos preguntaron: "¿De qué cortes de energía están hablando?".

La mayoría de los aparatos tienen que trabajar por lo menos cuatro horas para lograr una óptima eficiencia.

Respecto a nuestras reparaciones de electrodomésticos, los cortes de electricidad también conducen a la corrosión del acero de muchos de los televisores y refrigeradores. Cuando hace calor y no hay electricidad, todo el mundo abre sus ventanas y puertas para conseguir un poco de aire fresco, pero la alta humedad con el tiempo causa daños a los aparatos.

Nuestra empresa ha sufrido una gran pérdida económica debido a que pocas personas quieren comprar aparatos de aire acondicionado cuando no hay electricidad para sólo cuatro horas. Por lo tanto, hemos perdido la oportunidad de vender durante la temporada alta. Si el problema continúa, la demanda local de aparatos eléctricos será muy baja y no podremos mantener un ingreso; pagamos mucho por los suministros que entran.

No podemos depender enteramente de los generadores para operar en nuestras tiendas. Si no hay electricidad y ni tampoco combustible, esto conducirá a un cierre total de nuestras tiendas.

El funcionamiento en nuestras tiendas de los generadores cuesta seis veces más en comparación con un suministro regular de electricidad. Cada kilowatt de la compañía eléctrica nos cuesta 0,5 shekels, pero kilowatt del generador cuesta por lo menos tres shekels.

Hemos vivido con este problema durante 10 años. No hay otra solución que no sea poner en práctica un gran proyecto gubernamental para alimentar Gaza a través de paneles solares.

Dr. Mohamed Abu Selmia, 46 años, Ciudad de Gaza

Dr. Mohamed Abu Selmia es el director del Hospital de Pediatría Al Rantisi en la ciudad de Gaza [Mersiha Gadzo / Al Jazeera]

Gaza ha tenido este problema durante los últimos 10 años, pero en los últimos seis meses, el problema ha empeorado. Ahora, nuestros generadores están trabajando durante más de 20 horas al día. No hay disponible electricidad continua.

Nuestro hospital es el único hospital especializado para los niños de Gaza. Tenemos diálisis para el riñón, insuficiencia renal... los pacientes no sometidos a tratamiento diario. Si no hay electricidad, el paciente no puede someterse a diálisis y se va a morir porque su sangre debe ser cambiada diariamente.

Tenemos una unidad de cuidados intensivos para recién nacidos. Esta unidad depende el 100 por ciento de la electricidad para sus ventiladores y monitores para la respiración de los pacientes. Los suministros de oxígeno también dependen de la electricidad. Si no hay electricidad, no hay oxígeno. Tendremos que cerrar el hospital [si la electricidad es reducida y no hay combustible para los generadores].

Tenemos laboratorio, tomografías computarizadas y radiografías. Todas estas máquinas necesitan energía eléctrica continua. Debido a las interrupciones de la electricidad, nuestras máquinas se descomponen y no funcionan de manera óptima.

Sin electricidad, no podemos preparar la quimioterapia para pacientes con cáncer. Si se reduce la electricidad, será una catástrofe. Esta es una situación muy mala. Los hospitales no pueden funcionar sin electricidad. Este es el peor que nunca ha sido.

Sin electricidad, no podemos preparar la quimioterapia para pacientes con cáncer. Si la electricidad se reduce, será una catástrofe. Esta es una situación muy crítica. Los hospitales no pueden funcionar sin electricidad. Esta es la peor crisis que hemos vivido.

Ali Hussein, 45 años, Ciudad de Gaza

Ali Hussein es ingeniero y CEO de una tienda llamada Megapower en Ciudad de Gaza que se especializa en paneles solares [Mersiha Gadzo/Al Jazeera]

En los últimos dos meses, cuando la gente empezó a escuchar en las noticias sobre el deterioro de la crisis eléctrica y que otra ofensiva está por venir en los próximos meses, la demanda de paneles solares ha sido muy alta. Creo que teníamos 200 clientes el mes pasado.

Cuando comenzamos a operar en 2013, instalamos paneles solares en 10 hogares. En 2014, hemos instalado en 100 casas; el año pasado, 700. Este año, las ventas se han duplicado hasta el día de hoy hemos instalado los paneles en 700 hogares.

La compra de suficientes paneles solares para alimentar la iluminación, la televisión, los módems, computadoras portátiles y de carga para operar el refrigerador y el congelador durante el día tiene un costo de alrededor de $ 2,000 a $ 3,000.

Cerca de 3.000 hogares en la Franja de Gaza tienen instalados paneles solares. Dado que la situación económica es bastante mala, $2,000 a $3,000 es muy caro para la familia promedio aquí.

También se necesita un montón de espacio para los paneles solares. No tenemos grandes espacios aquí en Gaza como en Europa. Se necesitarían 1.000 metros cuadrados para 100 kilowatts.

Fuente: Gaza power cuts: 'This is the worst it's ever been'

Copyleft: Toda reproducción de este artículo debe contar con el enlace al original inglés y a la traducción de Palestinalibre.org.

Fuente: Mersiha Gadzo, Al Jazeera / Traducción: Palestinalibre.org