2018 · 04 · 24
Comunidades palestinas de América Latina se suman al rechazo a un Consejo Nacional Palestino bajo ocupación
El rechazo se debe a la ilegalidad y arbitrariedad de la convocatoria donde se excluyen amplios sectores políticos y sociales tanto de en Palestina ocupada como en la diáspora, la falta de democracia y en un clima de fuerte división y matonaje político y bajo el control y vigilancia de la ocupación israelí
Esta es la carta que han publicado las organizaciones, instituciones y activistas palestinos de los países de América Latina. Se sigue llegando adhesiones
A la opinión pública palestina
Carta Abierta
¡No a la excluyente e ilegítima sesión del Consejo Nacional Palestino en Ramallah!
Ante la convocatoria a la sesión del Consejo Nacional Palestino, CNP, que supuestamente se llevaría a cabo el día 30 de abril de 2018 en la ciudad de Ramallah en Palestina ocupada, las organizaciones e instituciones palestinas de América Latina consideramos que convocar a esta instancia de la importancia del CNP, requiere del máximo consenso político, verdadera unidad nacional y un limpio, transparente y correcto proceso democrático acorde con las realidades y requerimientos nacionales de nuestro pueblo bajo ocupación militar como en la diáspora, por lo tanto declaramos lo siguiente:
- Consideramos ilegal el llamado a una reunión del Consejo Nacional Palestino, CNP, ya que éste no fue convocado por la instancia correspondiente: el Comité Preparativo que tuvo varias reuniones anteriores (el último en Beirut / enero 2017) y con la participación de TODAS las fuerzas palestinas en el cual se había acordado trabajar para una sesión ordinaria del Consejo Nacional Palestino que sea unificadora, representativa y producto de elecciones democráticas bajo un sistema electoral proporcional.
- Llamamos a una reunión del Comité Preparativo conformado por los secretarios generales de la fuerzas palestinas y el Comité Ejecutivo y de la presidencia del actual CNP, para que se trabaje entre todos para convocar a una sesión unitaria, que respete las resoluciones del Consejo Central del 2015 y 2018, y sobre todo para poner fin a los acuerdos de Oslo y sus resultados, levantar las sanciones impuestas sobre nuestra población en la Franja de Gaza y terminar con la división palestina entre Fatah y Hamas, evitando así seguir utilizando las instancias palestinas para el juego de intereses entre ambas facciones.
- Este llamado viene mientras se vive un fuerte fraccionamiento político, donde es fundamental terminar con la división interna, colocar los intereses nacionales por encima de los intereses partidistas y personales. Culpar unos a otros, tal como sucede hoy día, es solo caer en el juego del Sionismo que trabaja aceleradamente para profundizar nuestra división interna, destruir la resistencia, perpetuar la ocupación, la ilegalidad, el Apartheid y las violaciones a los Derechos Humanos.
- Afirmamos que una reunión de la máxima instancia de la OLP en Ramallah ocupada significa estar bajo la vigilancia y control israelí y, simplemente aceptar las condiciones de la potencia militar ocupante que interviene absolutamente todo. Nunca nos permitirán avanzar hacia la libertad y controlarán el ingreso de los miembros impidiendo que muchos puedan asistir y que se pueda sesionar con la mínima libertad que requiere este tipo de instancias.
- Manifestamos que es primordial renovar a los miembros del actual CNP, quienes se han extendido en sus cargos por varias décadas, mientras que otros han fallecido. En sus reemplazos, hemos visto listas de personas designadas, sin cumplir los estándares mínimos de transparencia y claridad de los procedimientos democráticos, siendo testigos de cartas que proponen a trabajadores de las embajadas en una dolorosa ‘cocina’ política, con el único fin de engendrar un Consejo Nacional designado, antidemocrático y absolutamente a medidas.
- Finalmente, llamamos a las comunidades palestinas en la diáspora a no engañarse y actuar con la honestidad política que requiere nuestra lucha de liberación nacional, teniendo en consideración que solo la UNIDAD y la legítima resistencia nos hará libres y no las maniobras de aquellos que han secuestrado y utilizado nuestra Causa para sus intereses económicos y políticos.
Santiago de Chile, 23 de abril de 2018
Comunidades e instituciones firmantes:
ARGENTINA
- Casa Palestina de Argentina
BOLIVIA
- Juventud Árabe de Bolivia
BRASIL
- Union Democrática Das Entidades Palestinas del Brasil
- Sociedade Árabe Palestino Brasileira de Santa Maria
- Sociedade Arabe Palestino Brasileira, Brasília
- Sociedade Árabe Palestino Brasileira de Porto Alegre
- Centro Cultural Árabe Palestino de Mato Grosso Do Sul
- Comitê Catarinense De Solidariedade Com o Povo Palestino, Florianopolis
- Centro Cultural Árabe Palestino Brasileiro de São Paulo
- Sociedade Árabe Palestina de Corumbá MS
- Comitê da Palestina Democrática
- Centro Cultural Palestino Brasileiro do Rio Grande do Sul
- Instituto Brasil Palestina - IBRASPAL
- Movimiento Palestina para Todos
- Comitê de Solidariedade å luta do Povo Palestino do Rio de Janeiro - Brasil
CHILE
- Federación Palestina de Chile
- Comité Democrático Palestino de Chile
- Grupo Palestina Libre
- Centro Árabe de Concepción
- Unión General de Estudiantes Palestinos - UGEP Chile
COLOMBIA
- Fundación Cultural Colombo Palestina
CUBA
- Unión Árabe de Cuba
EL SALVADOR
- Club Árabe Salvadoreño
- Asociación Salvadoreña Palestina
GUATEMALA
- Asociación Comunidad Palestina Guatemala
- Asociación Árabe Guatemalteca
México
- Comunidad Palestina de México
PANAMÁ
- Cámara de Comercio Árabe Panameña
- Comunidad Palestina de Panamá
- Club Unión Árabe de Panamá
PERÚ
- Acción Peruano - Palestina
VENEZUELA
- Asociación de Socorro al Pueblo Palestino, CANAÁN
- Asociación Al Nakba
- Movimiento Venezolano de Solidaridad con Palestina
- Unión de los Jóvenes Palestinos en Venezuela
- Movimiento Venezolano de Solidaridad con Palestina- Al Awda
Personalidades firmantes:
- Khaled Salama, miembro al Consejo Nacional Palestino de Panamá
- Linda Abuchaibe miembro al Consejo Nacional Palestino de Colombia
- Leyla Suad Marcos Frech, periodista y poeta de Nicaragua
- Jorge Alfonso Habed Quant
- Dra. Norma Frech F. de Nicaragua
- Yassin Kaoud, profesor y poeta, Perú
- Frenando Issas, director del programa radial Detrás de los Muros, Argentina
- Ali Saleh Nofal, Colombia
- Ghadeer Abu Snene, Periodista, Nicaragua