2019 · 08 · 06
Israel continúa con su política expansionista con la promoción de 2.300 casas en territorio palestino de Cisjordania
Además, la Administración Civil (organismo militar israelí que gestiona la ocupación de Palestina) regularizó los asentamientos de Guivat Salit, en el Valle del Jordán; el de Ibei Hanahal, al sureste de Belén; y el de Haroeh Haivri, al este de la ciudad de Jerusalén, que habían sido construidos sin autorización del Gobierno aunque con su connivencia
Soldado israelí vigila una demolición de casas palestinas. Foto: Telam
Entre este pasado lunes y este martes, la Administración Civil (organismo militar israelí que gestiona la ocupación de Palestina) dio luz verde a diversos proyectos que incluyen 838 viviendas en fase de validación y 1.466 en fase de depósito, según informó la ONG israelí Paz Ahora (Shalom Ajshav).
Asimismo, el organismo regularizó los asentamientos de Guivat Salit, en el Valle del Jordán; el de Ibei Hanahal, al sureste de Belén; y el de Haroeh Haivri, al este de la ciudad de Jerusalén, que habían sido construidos sin autorización del Gobierno aunque con su connivencia.
De esta forma, el 88% de las casas aprobadas están localizadas en colonias israelíes que deberían ser evacuadas si se llegase a un acuerdo con la solución de dos Estados, según indica Paz Ahora.
“La aprobación de los planes es parte de una desastrosa política del Gobierno diseñada para impedir la posibilidad de paz y la solución de dos Estados y anexionar parte o toda Cisjordania”, señala la ONG en un comunicado.
El Gabinete israelí aprobó la semana pasada un plan para construir 6.000 viviendas de colonias judías de Cisjordania, en la misma sesión en la que dio luz verde a un inusual proyecto de 700 casas para palestinos y palestinas en la llamada Área C de ese territorio ocupado, controlado por Israel.
Estas últimas fueron aprobadas días después de que las autoridades israelíes derribaran -por primera vez al margen de operaciones militares- edificios palestinos en una zona de Jerusalén Este que está bajo jurisdicción de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), conforme a los Acuerdos de Oslo.
Para la comunidad internacional, las colonias en territorio ocupado no tienen base legal y constituyen una “violación” del derecho internacional y un “obstáculo” para una paz “justa y duradera”.
Ver
- Condena ONU expansión de asentamientos israelíes en Palestina
- La UE pide a Israel poner fin a la construcción de nuevos asentamientos