2022 · 03 · 31 • Middle East Eye - BDS Chile
Lowkey: Celebridades se oponen a la campaña del lobby pro-israelí para retirar al rapero de Spotify
We Believe in Israel (Creemos en Israel) acusa a Lowkey de “incitación” y presiona para retirar sus canciones del servicio streaming. Celebridades y activistas han acudido en masa a defender al rapero británico-iraquí luego de que una organización pro-israelí llamara a retirar sus canciones de Spotify por su campaña por la causa palestina.
Firma AQUÍ para apoyar a Lowkey y que su música no sea censurada por el lobby israelí.
Una declaración firmada por el activista Mohammed el-Kurd, el modelo Anwar Hadid and el actor Mark Ruffalo, entre otros, llamaron a Spotify a no ceder a los grupos de presión y no retirar la música de Lowkey de la plataforma streaming.
“La campaña contra Lowkey está diseñada para silenciar al pueblo palestino y a quienes lo apoyan- La censura anti-palestina está alcanzando ahora al mundo artístico. Hoy es Lowkey; ¿quién será mañana?” Se lee en la carta.
“La música de Lowkey ha inspirado y energizado a millones alrededor del mundo y despertado interés en muchos de los asuntos que plantea en su trabajo. Como un incansable defensor de los derechos humanos de las y los palestinos, él es objeto de crítica por parte de muchos de los que no quieren que su mensaje sea escuchado”.
La campaña contra Lowkey surge de un grupo británico pro-israelí llamado We Believe in Israel (Creemos en Israel).
La semana pasada, en una campaña que llamaba a firmar “contra contenido anti-Israel extremo en Spotify”, el grupo decía que Spotify necesitaba “tomar medidas rigurosas contra el contenido extremista y antisemita que tiene actualmente en la plataforma”.
Fue la canción “Long Live Palestine – Part 2”, del 2010, de Lowkey, en la que colaboran el grupo de hip hop DAM, la artista británica-palestina Shadia Mansour y el rapero iraquí-canadiense Narcy, entre otros, la que el grupo señaló como material problemático en la plataforma.
Luke Akehurst, director de We Believe in Israel y un influyente miembro del comité ejecutivo nacional del Partido Laborista, dijo a Middle East Eye: “Esta campaña es sobre canciones específicas de Lowkey que tienen letras con retórica anti-Israel extrema, incluyendo llamados a globalizar la Intifada. Hemos identificado otros artistas con material aun peor en Spotify.
"Queremos que Spotify defienda las reglas de su propia plataforma que claramente establecen que es inaceptable contenido que promocione, amenace, o incite a la violencia”.
Lowkey en Abbeydale Picture House en 2019 (Tim Dennell/Flickr)
Lowkey dice que “no será silenciado sobre Palestina” luego de las presiones de retirarlo de Spotify.
Akehurst, quien no es judío pero se describe a sí mismo como un “sionista comprometido”, dice que empresas como Spotify son responsables de asegurar que el material de la plataforma no difunda odio.
Esta no es la primera vez que Lowkey enfrenta presiones por su postura con Palestina.
A inicios de este mes, la Sociedad Palestina de la Universidad de Cambridge (Cambridge University Palestine Society) fue forzada a posponer una charla de Lowkey por una campaña de la Sociedad Israel de la Universidad de Cambridge (Cambridge University Israel Society).
Mientras la charla ocurrió una semana más tarde de lo planeado, pese a los intentos por cancelarla, Lowkey no pudo participar en el panel que organizó la Unión Nacional de Estudiantes (National Union of Students, NUS) en Liverpool por presiones de la Unión de Estudiantes Judíos (Union of Jewish Students).
La semana pasada, a raíz de las noticias de la campaña contra su música, Lowkey le dijo a Middle East Eye: “Los intentos por quitar mi música de Spotify por un grupo que ha nacido de BICOM (El Centro de Comunicaciones e Investigaciones Británico – Israelí, Britain Israel Communications and Research Centre), que ha trabajado con el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel y se ha identificado públicamente como un grupo de lobby israelí, es, en el fondo, un objetivo propio del Estado de apartheid”.
We Believe in Israel (Creemos en Israel)
La organización We Believe in Israel ha estado activa desde 2011 y se describe a sí misma como una defensora “justa y equitativa” de la representación de Israel en el discurso público y que provee “oportunidades para quienes apoyen a Israel, judíos y no judíos, para expresar su apoyo a Israel”.
El grupo ha estado detrás de campañas anteriores contra figuras de la cultura, como contra Sally Rooney por su decisión de rechazar usar una editorial israelí para traducir su libro Beautiful World, Where Are You al hebreo.
En 2019, Electronic Intifada reporteó que Act.IL, el ejército online de troles ("the online troll army") desarrollado por el gobierno israelí, listaba a We Believe in Israel como uno de sus socios. Es también el brazo defensor de BICOM en el Reino Unido.
Creado durante la Segunda Intifada en 2011, BICOM ha intentado moldear percepciones de Israel dándole acceso a periodistas a altas autoridades israelíes e incluso retirando a reporteros de Tel Aviv.
Un reportaje del 2009 del diario The Guardian encontró que la investigación del mayor contribuyente y fundador fue Poju Zabludowic, británico nacido en Finlandia, millonario y coleccionista de arte.
Fue revelado que Zabludowicz donó cerca de $1.4m de forma privada para financiar el grupo de investigación.
Su fortuna fue creada por el éxito de la empresa armamentista de su padre Shlomo Zabludowicz, Soltam, que actualmente provee de armas tanto al ejército israelí como al de los Estados Unidos.
Zabludowicz también es CEO del grupo de inversión privada, Tamares Group, otro negocio desarrollado por su padre, vinculado también al ejército israelí.
Con un patrimonio de $3bn, Tamares Group tiene intereses en Knafaim Holdings – el grupo empresarial de aviación en Israel, con un contrato de largo plazo para proveer servicios a la Fuerza Aérea Israelí.
Zabludowicz renunció como director de BICOM en marzo de 2019 luego de que se periodo de director terminara.
Ya anteriormente había sido sujeto de controversia en 2014 debido al rol de BICOM y Tamares Group en el mundo del arte.
Firma AQUÍ para apoyar a Lowkey y que su música no sea censurada por el lobby israelí.
Traducción al castellano por BDS Chile de Middle East Eye, 29 de marzo 2022 (por Edna Mohamed).
Reportaje original: Lowkey: Celebrities oppose campaign by pro-Israel group to remove rapper from Spotify
Escucha “Long Live Palestine – Part 2”, de Lowkey en Spotify
Middle East Eye - BDS Chile